Para la Hermandad de Santa María Magdalena, de Arahal (Sevilla) ejecuté este diseño de respiraderos y candelabros en el verano de este año 2011. Santa María Magdalena es la patrona de Arahal, aunque la Hermandad como tal se ha recuperado y encargado una imagen Titular para procesionar hace relativamente poco tiempo, pues la Imagen que preside la Parroquia es de carácter monumental y no procesionable.
La Hermandad está en fase de crear y consolidar su Paso procesional, del que ya poseen como principal hito la magnífica peana de finales del XVIII o principios del XIX que se observa en las fotografías de abajo;
Los demás elementos que conforman el Paso no son definitivos, por lo que la Hermandad se pone en contacto conmigo para la realización de un diseño de candelabros y respiraderos propios. Para ello, decido basarme y tomar como principal punto de partida la soberbia peana, al más puro estilo de peana de gloria sevillana.
Esta peana es muy similar, por no decir gemela o idéntica, a otras tres de la capital sevillana; la de la Virgen de la Alegría, de San Bartolomé, la de la Virgen del Amparo, de la Magdalena, y la de la Virgen del Rosario de San Vicente.
En base a la ornamentación de dicha peana y su sello antiguo y clásico, concibo unos respiraderos con similar juego de volutas entrelazadas, en forma de molduras con su centro liso y uno de sus cantos cubiertos por hojas talladas.
Para el corte y el esquema general de los respiraderos, decido tener en cuenta asimismo ese sello antiguo, tomando como referencia los ejecutados en los años veinte, treinta y cuarenta del pasado siglo, antes de las innovaciones y complicaciones de los diseños de Guzmán Bejarano y Antonio Martín, como por ejemplo éstos que contemplamos a continuación de los Pasos del Cristo del Amor, de los años cuarenta, y del Cristo de la Salud de San Bernardo de finales de los veinte;
Busco así un conjunto de Paso Procesional que tuviera la impronta y el efecto de ser antiguo en su totalidad, o, al menos, que estuviese en consonancia con una peana que sí lo es y que tiene un marcado sello.
Para los candelabros, tomo asimismo la idea de los candelabros "de rosca" típicos del siglo XIX (Siete Palabras, San Isidoro, Encarnación de los Terceros), pero elevados aún más para aportar así luz natural al rostro de la imagen, que va ciertamente muy elevado, y tomando como modelo para el diseño de su basamento la manzana central de la peana, con hojas corpóreas abiertas a modo de cáliz.