Para la Hermandad de las Penas, de Ceuta, y en concreto para su Titular la Virgen de las Penas, se ha realizado este dibujo de saya asimétrica, para bordarla sobre terciopelo negro, de un estilo asimétrico, a juego con un manto de camarín que será estrenado el presente año.
Se trataba de reutilizar los bordados del antiguo palio de la Virgen, obra de las Hermanas Adoratrices en los años 50, mostrando los típicos estilemas de los bordados conventuales por estos años para las Cofradías españolas, con otro concepto muy diferente tanto de técnica como de dibujo y diseño al bordado cofradiero contemporáneo, sobre todo andaluz. Había que aprovechar los bordados existentes, darle un ritmo compositivo más barroco o acorde con el gusto cofrade de hoy en día, lo cual era complicado porque el dibujo muestra poca coherencia y variedad en sus motivos decorativos. Aún añadiendo algunos elementos nuevos, éstos tenían que ser en poca cantidad y entidad; fundamentalmente tallos y pequeñas hojas.
Combinando los elementos de los tres paños que se ven en las fotografías, e intentando darle riqueza y variedad de piezas y dibujo a la saya y al manto, creamos el dibujo de la saya, pensando en un estilo asimétrico que fuera acorde con su condición de vestimenta de negro o luto. En la zona inferior de la saya, decido incluir una especie de cenefa, que también se repite en el contorno del manto a juego, creando una unidad de conjunto en el terno.
También me proponen elaborar un peto con el corazón y los siete puñales para el cuerpo, elaborando nuevo el corazón y reaprovechando todo lo demás:
El pasado, enriquecimiento y bordado de las nuevas piezas fue realizado en el taller de Pepi Maya, de Sevilla, discípula de Esperanza Elena Caro, y fue estrenada en el pasado mes de Noviembre de 2013. En años venideros se completará el terno con el manto a juego diseñado, también reaprovechando los bordados expuestos como hemos señalado. Finalmente, la hoja que sale de la "rosca" central hubo que tejerla de nuevo al deshacerse en un alto porcentaje la antigua bordada por las Adoratrices.
En las fotos de la imagen también se puede observar el cíngulo de caídas también reaprovechando los mismos bordados de las Adoratrices.