PROYECTO DE GUION CONMEMORATIVO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA SALUD. HERMANDAD DE SAN GONZALO. SEVILLA.
La Hermandad de San Gonzalo me encarga en este año 2016 un proyecto de guión que conmemore la Coronación Canónica de su Titular, la Virgen de la Salud, que será coronada el mes de Octubre del año venidero 2017.
La Hermandad me muestra su preferencia por el formato "Guión", frente a otra tipología de insignia, y que no sea demasiado aparatoso ni recargado, pues la Hdad. de San Gonzalo tiene un recorrido muy largo, y un guión como insignia requiere algo más de esfuerzo por el peso basculado hacia delante o detrás, según se lleve.
Como siempre que realizo algún diseño para la Hdad. de San Gonzalo, intento buscar las referencias en el arte de Guzmán Bejarano, Antonio Garduño y Juan Borrero, artistas que le han dado el estilo ornamental y la impronta que actualmente tiene. De ahí resulta un guión pequeño, cortado en tres piezas, con una cornisa que se arquea en la pieza central y se enrosca en dos volutas las dos laterales, composición muy del gusto de estos tres artistas.
El tejido base sería el Tisú de plata, como más evocador de la Virgen de la Salud, por su característico manto blanco. En una de las caras se ubica un escudo compuesto como alegoría de la Coronación Canónica de la Virgen de la Salud, tomando como base el primitivo escudo de la Hdad. de San Gonzalo -el fundacional- con una fuente sobre un campo de flores sobre un cielo azul con tres estrellas donde se lee "Ave" como símbolos de tres avemarías. Rodeando el escudo, una banda donde se lee "María es la fuente de salud inagotable", sobre plata, y en la zona inferior una rama de olivo y una azucena.
Este escudo, el fundacional de la Hermandad como ya hemos apuntado, queda inscrito en el centro del anagrama mariano clásico de la "M" y la "A" entrelazadas, con dos palmas en señal de triunfo y pureza y rematado en una gran corona real.
En las piezas laterales que flanquean a la central, se ubican unas jarras, pensadas para que vayan realizadas en bordado en oro, e inspiradas en las del Paso de palio obra de Juan Borrero, con unos ramilletes de azahar realizados en orfebrería.
En la otra cara, se repite el esquema, ubicándose en la zona central la inscripción que da sentido a la insignia, con la fecha de la ceremonia, con el escudo del Arzobispo Juan José Asenjo, que ha sido quien ha tramitado la Coronación y quien oficiará la Cermonia.
El asta es sencilla y a la vez simbólica. Son unas rosas que suben por toda el asta anudadas con cintas donde irán grabadas la oración del Ave María. El remate es un cuerpo cuadrangular, donde figurarán diversos escudos, como el de la Ciudad y el Cabildo Catedral, sobre el que asienta una jarra de azucenas de la Catedral, lugar tendrá lugar la Coronación.
Fue estrenado finalmente en la Coronación Canónica de la Virgen de la Salud, el 14 de Octubre de 2.017.