BOCETO DE MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA CORONACION CANONICA DE LA VIRGEN DE REGLA. HERMANDAD DE LOS PANADEROS.
Pasado el verano de 2009, comenzaron los contactos con la Hermandad de los Panaderos para el diseño de la medalla conmemorativa de la Coronación Canónica de su Titular, la Virgen de Regla, que tendría lugar al año siguiente. Tras una primera reunión donde se fijaron los criterios principales y el texto a recoger, comenzaron a realizarse los primeros bocetos, siempre expuestos a la opinión de Profesor de la Universidad de Sevilla D. José Roda Peña, asesor en temas artísticos de esta Hermandad. Finalmente, el boceto cuaja en esta idea, ya en octubre-noviembre, presentándose a los medios, tanto el boceto como la medalla ya realizada, a finales de Enero de 2010 en la Capilla de la Hermandad.
En el diseño quise realizar algo sencillo, dentro del contexto y gustos cofrades, sin recurrir a diseños demasiado aparatosos o teatrales. Un tondo circular con una representación de la Virgen de Regla vestida de hebrea, para representarla así de manera sencilla y sin corona, buscando un contraste y una conexión a la vez con el reverso, donde se sitúa una representación de la corona. Una filacteria con la inscripción "Coronación Canónica-María Santísima de Regla" se anuda debajo de este tondo sujetando con ese nudo cuatro espigas de trigo, que van jugando con la filacteria y desarrollándose en altura, y una azucena.Ya en el extremo superior, remata todo el conjunto la cruz de San Andrés, símbolo de la Capilla y Hermandad. En el reverso, como ya he comentado, la corona y la fecha.
Se conjugan así los elementos y símbolos que más se identifican con la Virgen de Regla; por una parte las espigas, como la que lleva en su mano izquierda en oro, ofrenda del gremio de panaderos sevillanos del que es patrona desde 1958; la azucena, que preside cada paño de bambalina de su Paso de palio, como motivo principal, bordadas con lentejuelas de nácar, y la cruz de San Andrés, titular de la Hermandad, a quien primitivamente estaba dedicada la Capilla y cuyo símbolo está presente asimismo en el Paso de palio, formada por la candelería.