Ir al contenido principal

EL RETABLO DEL STMO. CRISTO DE LA EXPIRACION, EL CACHORRO. V.


Resuelto el vuelo de las cornisas y el zócalo de mármol, ya se comienza a plantear el primer cuerpo del retablo, los paramentos que quedaban detrás de la columna salomónica, cuyo eje ( en el dibujo superior, trazado por una línea roja) se ve considerablemente desplazado del muro debido al susodicho vuelo de las cornisas que soporta. El dibujo de los cuarterones, que deberían ir centrados por ese eje de la columna según normas de armonía y arquitectura, quedarían asimétricos, pues hay más distancia desde dicho eje al muro del presbiterio que desde el mismo hasta la embocadura del camarín. Por eso decido seguir centrando el dibujo de los cuarterones en torno a ese eje y solucionar el resto con una guirnalda de flores y frutas, que marcan también una vertical, y que se contempla a la izquierda del dibujo. La ornamentación procura seguir las formas barrocas, pero dentro de un aire clásico, al encontrarse toda ella recercada en sus correspondientes moldurajes, con lo cual se le da un respiro a la vista entre la talla, creando un ritmo labrado-liso, poniendo ésto último, el liso, en valor por contraste la superficie labrada.



Esta fotografía corresponde a esa misma zona dibujada, ya terminada. Se aprecian los cuarterones delimitados por molduras cuyo dibujo está centrado por el eje de la columna salomónica, como he referido anteriormente, y la guirnalda vertical de flores y frutas que salva la asimetría que se genera al desplazarse la columna por el vuelo de las cornisas.

Es a principios de dicho año 2007 cuando comienzan las labores de talla a cargo de Pedro Manuel Benítez, precisamente la talla que algergan estas molduras, estos cuarterones que venimos comentando, que son también las primeras en dorarse, mientras el carpintero terminaba las labores de las molduras y paramentos. También se tallan los paneles de las pilastras traseras, o fondos, de las columnas menores, las estriadas, a continuación.

En esta fase de carpintería y desarrollo del primer cuerpo, entra también el estudio del arco de embocadura del camarín, su traza, y el falseamiento de las cornisas menores, es decir, las que soportan la columna estriada de embocadura al camarín y que corren por detrás de la columna salomónica.


En cuanto a las cornisas, llego al mismo planteamiento de las mayores; el falseamiento óptico, es decir, que en algunos tramos éstas tienen un vuelo o proyección hacia fuera y en otros tramos tienen otro. En el que tienen más, el necesario para que resulte armoniosa y valiente una cornisa, es en el inglete de la propia columna y pilastra, donde no hay ningún otro elemento que estorbe a dicho vuelo. Pero en el tramo recto del paramento, el que discurre por detrás de la columna salomónica, se encontraba con los bombos y las panzas de ésta, con lo que resultaba imposible que tuviera el mismo vuelo, reduciéndose en todos sus parámetros, tal y como se muestra en el dibujo superior; a la izquierda el vuelo justo arriba de la columna, y a la derecha, el vuelo del tramo de cornisa que corre por detrás de la columna salomónica.




El arco de embocadura viene marcado por el vano que en el muro frontal del presbiterio había abierto el arquitecto Jacinto Pérez Elliot, y que yo me encontré ya definido en medidas, y realizado en obras y puertas innífugas, facilitándome un esquema con las medidas, que es la imagen que se observa arriba. Era un vano adintelado al que había que sacar el máximo "aire" o espacio posible en el cual respiraría la imagen del Cristo sin verse cercado por parte alguna del retablo. Por eso, y teniendo en cuenta las cotas ya establecidas también del zócalo de mármol, que debía tener la misma medida que en el resto de la Capilla y presbiterio según  ya expusimos, dio por resultado un arco escarzano, rebajado, que apuraba al límite el vano adintelado del muro para darle la mayor amplitud y apertura visual a dicho espacio. Su dibujo y corte fue ampliamente estudiado para que no resultara demasiado chato o aplanado, sin que por ello tuviera que reducir las columnas menores y restar armonía y proporción arquitectónica al conjunto.


En cuanto a su estructura decorativa, tengo en cuenta para ello la pilastra de la columna pequeña, de la que surje como continuación a la misma, algo que se puede contemplar en el ángulo inferior izquierdo del dibujo que se muestra un poco más abajo. Está formado por dos perfiles planos y peraltados que flanquean a un pequeño bombo estriado cubierto de tramo en tramo por hojas. En la clave del arco, éste se ingletea dando lugar a una pequeña repisa, que a su vez simula sostener otro pequeño florón, y sobre el que se apoyará toda la cartela del ático que alberga al Padre eterno. Esa clave del arco se convierte, por lo tanto, en un elemento estructural, en un apoyo arquitectónico que le dará lógica y estructurará el ático.

Queda concluída de esta manera toda la planimetría y diseño definitivo del primer cuerpo del retablo, en los primeros meses de 2007.

Entradas populares de este blog

PROYECTO DE PASO PROCESIONAL PARA NTRO. PADRE JESUS DE LA HUMILDAD. HERMANDAD DE LA VICTORIA. HUELVA.

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Ntra. Sra. de la Victoria, de la ciudad de Huelva, es una de las Hermandades más importantes y emblemáticas de dicha ciudad. Posee como Paso de Misterio una obra de Villareal, una obra con gran calidad de cincelado y buen contraste de plata con los relieves en madera oscura, pero que acusaba el hecho de que los modelos de algunos de sus elementos se utilizaran para otros Pasos de otras localidades. De unas proporciones a medio camino entre Paso de única imagen devocional y Paso de Misterio, estaba alumbrado por unos faroles que aportaban una estética un tanto dura para una Hermandad paradigma de barrio y popularidad entre las de las capitales andaluzas. La Hermandad ansiaba un cambio de estética total para dicho Paso; un Paso dorado, algo más grande, y un cambio de figuras del Misterio, manteniendo lógicamente al Titular, obra del escultor ayamontino afincado en Huelva León Ortega. Los primeros contactos

RECONSTRUCCIÓN DEL DIBUJO DE LA ANTIGUA TÚNICA DEL STMO. CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS DE TRIANA

  1  Antecedentes históricos de la pieza     La existencia de una antigua túnica “de los cuernos de la abundancia”   se da a conocer con la publicación de una antigua fotografía, obra de Almela, de los primeros años noventa del S. XIX donde aparece el Stmo. Cristo de las Tres Caídas sobre un humilde Paso de estética neoclásica en los primerísimos años de la reorganización de la Hermandad y primera salida en la Madrugada del Viernes Santo (1889). La datación exacta de la toma es entre 1891 y 1893, pues al año siguiente, 1894, tiene lugar el estreno del Paso de Salvago y Compañía que posteriormente se amplió en los años cuarenta para albergar al misterio de Castillo Lastrucci. En dicha fotografía aparece la Imagen del Stmo. Cristo, sin las restauraciones que luego fueron realizándose con objeto de aumentar el volumen de su cabellera tallada, que aquí aparece ya en una primera fase, muy pegada al bloque craneano,   con una túnica de sabor y regusto antiguo, de la que no se sabe su par

PROYECTO DE TRONO PARA MARIA STMA. DEL CONSUELO. COFRADIA DEL CONSUELO. ANTEQUERA.

Para la Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. del Consuelo de la localidad malagueña de Antequera, conocida como "El Consuelo" realizé este proyecto de trono para su Titular en el pasado año 2015. La Virgen del Consuelo es una imagen dolorosa del S. XVII, que hoy en día se atribuye a Juan Bautista del Castillo. Es una Cofradía que agrupa a antiguos Titulares e imágenes, todas de gran valía, y reside en el también histórico templo Parroquial de San Pedro de esa localidad. La Cofradía sale el Jueves Santo, y se puede calificar como de las más populares o alegres de la Semana Santa antequerana, sobre todo su Trono de la Virgen. La Cofradía poseía un trono al modo antequerano, y así se reaundan las salidas procesionales en el primer tercio del S. XX. Pero a partir de 1941, se produce un cambio estético radical en la presentación de la imagen, adquiriendo una personalidad propia en el contexto antequerano; se realiza un trono de madera tal