![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEaUTXXtSdp5-vL1JLvp4M721RjWqOLhP2Gco11K03Ytd01q2eOw01y8XZwqeFi9hHIxBgSxlq_lrw6OVmv9oW9lhcqdVuvv8p_IWTEUGJiMsYxNM9F1OhcWKxTsWLgsC_ezhNXe_iFnhe/s1600/convocasti1+copia.jpg)
La Hermandad de Santiago apóstol, Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo y Ntra. Sra. de la Soledad se pone en contacto conmigo a principios de este año 2014 para la elaboración del diseño de una orla de cultos. Había que tener en cuenta que el texto que debía albergar era bastante, pues servía de convocatoria para todos los cultos de cuaresma, triduo al Señor, Septenario a la Virgen, Besamanos y Besapiés, Vía Crucis, oficios de Semana Santa así como la celebración del Domingo de Resurección, de honda raigambre en el pueblo de Castilleja, Debido a esa gran cantidad de texto, no podía ser excesivamente voluminosa ni ocupar demasiado espacio del pliego de papel.
Para ello, busco la inspiración en la enorme figura de Juan Oliver Míguez, Pintor y ceramista que fue director artístico de esta Hermandad, a la que dió un sello artístico inconfundible, y miembro activo de su Junta de Gobierno durante muchos años.
Juan Oliver Míguez en su estudio de Castilleja de la Cuesta.
Fotografía del libro "La Hermandad de la Plaza de Castilleja de la Cueta", de Juan Prieto Gordillo
Juan Oliver Míguez nace en Castilleja en 1899, y desde muy temprano se vincula con esta Hermandad de la Soledad, que constituye su gran devoción. Fue principalmente pintor, aplicando su trabajo tanto a la ornamentación (frescos de la misma Parroquia de Santiago), como la cerámica, destacando su altísimo nivel y calidad artística. Murió en 1966.
Juan Oliver con la vara de oficial de la Junta de Gobierno, junto al magnífico manto rojo de la Corporación atribuíble a las Hnas. Antúnez. Fotografía extraída del mismo libro citado.
Vamos a mostrar en este blog una pequeña selección de su obra cerámica, dejando para otra ocasión otra muestra de sus diseños para esta Hermandad, de enseres , y la pintura al fresco de su Iglesia de Santiago.
San Benito, detalle del zócalo de la Capilla Sacramental de la Parroquia del mismo nombre . Fotografía extraída de la Web "Retablo cerámico"
Marquesina de la Farmacia Cansino, c/ Real, Castilleja de la Cuesta. Extraída de la Web "Pueblos de España"
Zócalo de la Capilla Sacramental de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, C/Real, Castilleja de la Cuesta. De la web "Retablo cerámico"
Retablo de Ntra. sra. de la Soledad. De la Web "Retablo cerámico"
Para las cofradías sevillanas, de la capital, trabajó fundamentalmente como ceramista, destacando también el diseño de la bellísima Túnica que viste Ntro. Padre Jesús de la Presentación al Pueblo, de la Hermandad de San Benito, bordada por Carrasquilla.
Fotografía extraída del blog "Periodista cofrade"
Tengo que expresar mi admiración sin límites ante la obra de un artista de tantos quilates, ante la cual, cualquier artista que tenga una dedicación relacionada aprende y se desarrolla.
Para el caso concreto de la orla de la convocatoria, me inspiro en un retablo cerámico muy conocido y popular en la capital Sevillana, ubicado en la fachada de la Iglesia de San Pedro, que da al cruce de la calle Imagen con la Plaza del Cristo de Burgos. Es el conocido retablo de Ánimas en el que se busca el "pajarito", firma alegórica del artista en algunas de sus obras;
Fotografía extraída de la web "Retablo cerámico"
Como salta a la vista, dejando aparte la anécdota del pajarillo, la calidad, el sabor y la técnica, sobre todo en lo tocante a la ornamentación del marco, son realmente extraordinarias, al igual que el resto de la obra cerámica que hemos expuesto en esta entrada.
Pues bien, ese formato es el que aplico a la orla, que queda configurada de la siguiente manera;
En los dos ángulos que forma el arco, en las enjutas, se incluyen dos óvalos con las frases en latín " Tuam Mortem nuntiamos" y "Tuam Resurectionem proclamamus". Todo el dibujo está realizado a plumilla, a tinta, sobre papel, y ha sido utilizado por primera vez en el presente año de 2014.