Para la queridísima Hermandad del Baratillo, tuve el honor de realizar estos diseños de Guión de la Misericordia y varas de presidencia a principios del pasado año 2.018.
La Hermandad me transmite la necesidad de incluir una insignia más en su extenso cortejo de nazarenos, dedicado a la Misericordia de Cristo, advocación del Titular de la Hermandad. El texto escogido está reflejado en el Paso de Misterio, hace alusión a la Misericordia de Cristo efectivamente y está extraído del Libro de los Salmos (40; 11) "MISERICORDIA TUA ET VERITAS TUA SUSCEPERUNT ME" (Tu Misericordia y tu verdad siempre me acogieron). En la otra cara de la insignia, con formato de guión, planteo el bordado en seda de la escena central del entierro de Cristo del Hospital de la Caridad, por la vinculación de esta institución con el barrio del Arenal y la Hermandad (es el lugar donde esta Hermandad celebra la Función Principal de Instituto), y porque es considerado por su fundador, Mañara, como la primera obra de Caridad o Misericordia; dar entierro al difunto.
El resto del diseño de la insignia busca fusionarse con el estilo ya cuajado de la Hermandad, rebuscando en las insignias quizá más personales, diseñadas por Juan Pérez Calvo y ejecutadas por el taller de Caro, como el actual estandarte que utilizan de color azul. El asta muestra un cuerpo bulboso clásico manierista con el medallón de la cruz con el sudario que utiliza en otras insignias y varas esta Hermandad.
Para la vara de presidencia, se me pide un diseño de una vara al estilo "de las de antes", sin demasiados afiligranados, apliques ni adornos rebuscados. Para ello, decido inspirarme en el estilo de Armenta, autor de muchos de los tubos de sus insignias, de bellísimo diseño y magnífico repujado como no podía ser menos. Planteo una cartela con el escudo, calada tan sólo en algunos puntos estratégicos, que asienta, a través de un cuerpo entallado con pequeñas ménsulas adosadas, en una capilla central o nudo, de sección cuadrada, donde se alojan relieves simbólicos de los principales elmentos devocionales que configuran la Hermandad tal y como es hoy; por una parte la Cruz del Baratillo, Titular de la Hermandad, antaño situada a pie de calle y hoy en la cúpula de la Capilla, origen más antiguo de la corporación. Por otro, la Pintura de la Piedad, antaño en el altar mayor y que dió origen al grupo escultórico y advocación del primer paso de la Corporación. En el otro, la imagen de San José, también titular, que a finales del S. XVIII se colocó en la Capilla, tomando gran devoción y cuyo símbolo -la sierra- forma parte de su escudo corporativo. Y ya para finalizar el grupo marmóreo de la Caridad del Hospital del mismo nombre, en el mismo barrio del Arenal, de donde se tomó la advocación de la Dolorosa cuando la Hermandad decide realizar otra Imagen de la Virgen estante (de pie) e incluírla en un Paso de Palio.
En resumen, un compendio de los principales cimientos devocionales de la Hermandad, de sus principales fundamentos históricos, que dan forma a la realidad actual de la Hermandad del Baratillo.
Esta Capilla da paso a los tubos a través de otra fina pieza entallada o torneada con ménsulas aplicadas en sus ángulos. Los tubos reproducirán los modelos que Armenta creó para los tubos de las varas que actualmente poseen.
El Guión está siendo bordado por el taller de Luis Miguel Garduño, y la orfebrería la está realizando el taller de Ramón León, estando previsto su estreno para la Semana Santa venidera 2.019.