PROYECTO DE ASTAS Y REMATES DE BANDERAS Y FAROLES DE ACOMPAÑAMIENTO. HERMANDAD DE NTRA. SRA. DEL ROCÍO DE HUELVA.
Para la Hermandad filial de Ntra. Sra. del Rocío de Huelva, una de las Hermandades más multitudinarias y populares de las que asisten a la romería del Rocío, realizé el pasado año 2.017 estos proyectos de faroles de acompañamiento de sus insignias marianas de la Concepción y de la Asunción, y los remates correspondientes a cada bandera.
Los faroles son rectos y de formato alargado, ochavados, con cuatro
caras de cristal y las ochavas en plata. El asta es de madera barnizada
con terminaciones o tramos repujados en ambos extremos de ésta, justo
debajo de la cabeza del farol y cercano a la contera. En el tramo
repujado más cercano al farol figuran motivos entresacados del escudo de
la ciudad de Huelva (torre, ancla y árbol) y el lema de la ciudad en
una cinta dispuesta en sentido helicoidal; “PORTUS MARIS ET TERRAE
CUSTODIA”.
El tramo más próximo a la contera se
individualiza según sean los que acompañen a cada insignia; los de la
bandera Asuncionista presentan, en el mismo ritmo helicoidal diversas
flores, predominando las rosas, flor que se asocia con la Asunción, con
la antífona “ASSUMPTA EST MARIA IN CAELUM, GAUDENT ANGELI, LAUDANTES
BENEDICUNT ANGELI”. En los de la bandera Concepcionista, figuran
azucenas, flor que se asocia con la Inmaculada, y el texto “TOTA PULCHRA
EST MARIA ET MACULA ORIGINALIS NON EST IN TE”.
El formato cuadrangular de la cabeza se
ha escogido por su elegancia y su comodidad a la hora de manipularlo o
almacenarlo, sin demasiados salientes, volutas, abombamientos o
perillas, habida cuenta del carácter de la Hermandad y la celebración de
la romería del Rocío en la Aldea, distinta en todo caso a una Cofradía
de penitencia o de gloria al uso. Un gollete con cuatro pequeñas
ménsulas da paso al cuerpo mismo del farol, personalizándose cada pareja
en las ochavas; rosas y otras flores en los de la bandera Asuncionista y
azucenas en los de la bandera Concepcionista.
El cristal aparece enmarcado por un arco de medio punto, y sobre ese
cuerpo aparecen cuatro cresterías por cada cara, con el monograma
Mariano calado, y cuatro volutas o ménsulas aéreas que se unen en un
resplandor donde figura la Paloma del Espíritu Santo.
En cuanto a los remates, son de fácil y reconocible lectura; el de la bandera asuncionista lo remata una pequeña imagen de la Asunción y la Concepcionista otra de la Inmaculada, enmarcada a modo de retablo por la fachada de la Iglesia de la Concepción de Huelva, Iglesia en la que residió esta Hermandad varios años y que es considerada la "Iglesia matriz" de la Ciudad.
Todo el conjunto fue realizado por el Orfebre Juan Borrero y estrenado en la Romería del Rocío del año 2.018.