La Hermandad del Nazareno de Granada fue fundada a principios de los años ochenta, teniendo como titular una imagen de la Dolorosa que proviene de la clausura del Convento en el que residen, el de Carmelitas Descalzas de Granada. Es una bellísima imagen de características plenamente granadinas; dolor íntimo, recatado, "hacia dentro", de finales del S. XVIII, con las manos entrelazadas originalmente, sustituídas durante esta primera etapa fundacional por otras abiertas o dialogantes,
Ya en el año 2011 se estrenó la corona procesional que porta la imagen en la fotografía, realizado bajo mi diseño, intentando la Cofradía crear un sello personal más acorde con la impronta de la Dolorosa y de la Cofradía, de corte serio, en la que el Nazareno va sin música y la Dolorosa lleva música solemne.
En sus inicios, la Hermandad y sobre todo su Paso de palio poseían otra estética; cera rizada, manos abiertas, toca de sobremanto y marchas de corte rítmico. Este Paso de palio, que es el sigue poseyendo y utilizando la Hermandad, es un bonito, vistoso y dignísimo trabajo realizado por Manuel de los Rios en cuanto a orfebrería, que obedece a esos parámetros de sus inicios fundacionales, y un palio también de corte alegre y bordado en recorte por hermanos de la Hermandad.
Aunque de poca calidad, en esta foto se puede apreciar el Paso de palio de la Hermandad con la estética que presentaba hasta hace algunos años; (manos abiertas, toca de sobremanto, corona circular al uso)
Deseando la Cofradía darle un giro al Paso de palio, realizar un palio y manto bordados en oro y elaborar un diseño acorde con el momento actual de la Hermandad, diversos hermanos recaban proyectos a diversos artistas, resultando elegido este proyecto en Junio del año 2014.
En general, la intención primera de mi proyecto es diseñar un Paso de palio que se aleje en algo de la estética sevillana para aproximarlo a la granadina y hacer así del conjunto el más idóneo altar itinerante para la Imagen Titular y sus características. No hay unas coordenadas propias, -generales o uniformes- e históricas, de más de cien años, de los Pasos de palio granadinos, sobre todo en cuanto a estructura, medidas o singularidades notables. Sí se puede registrar, sobre todo a partir de la posguerra, una presencia generosa de la madera tallada y dorada en varios de ellos, en respiraderos y cresterías de palios, conservándose actualmente tan sólo en el caso de la Virgen de la Esperanza en la crestería, y en la Virgen de la Victoria, de la Hdad. de la Cena, en crestería y respiraderos.
Tomando como primer y principal elemento esa combinación entre orfebrería, bordados y madera tallada, articulo el palio con una crestería de madera tallada y dorada, con un baquetón opaco y unas pequeñas cresterías, esas sí, caladas. Inspirándome asimismo en decoraciones de camarines granadinos, donde se incluyen pequeñas cornucopias con espejuelos, decido intercalar en sus adornos rocallas algunos espejuelos que le den vistosidad y aspecto antiguo y distinguido a dicho baquetón.
Camarín de San Juan de Dios, Iglesia del mismo nombre. Granada, S. XVIII
Salvo los elementos del escudo de la Hermandad, que irían en plata repujada, el resto de adornos que se observan pintados en color blanquecino dentro de las rocallas serían esos espejuelos insertos en la talla. Algunos hermanos me transmitieron su preocupación sobre el palio "de crestería" pudiendo proporcionar un movimiento algo encajonado al palio, por lo que decido que los varales vayan por fuera de la misma, con su correspondiente pletina, pero con un remate por arriba y un contraremate por abajo de dicha pletina que también sea de madera tallada y dorada y empaste o funda con la crestería.
Para el bordado del palio, vuelvo mis ojos a antiguos bordados granadinos, alejados de la estética sevillana del S. XX, que llaman mi atención, en concreto esta soberbia túnica del no menos soberbio Nazareno de la Iglesia granadina de San Antón, obra atribuída a los Mora, del S. XVIII;
La túnica parece obra del mismo siglo XVIII en su último cuarto, y posee un bellísimo dibujo con una especie de "cuernos de la abundancia" y de volutas ondeantes que se alternan con aquellos, inclyuyendo malla en su interior;
Todos estos elementos los compongo en forma de bambalina, añadiéndole un fleco, que aunque le de sobriedad, fuese de bellota En el centro de cada paño, salvo el del centro del frontal y trasera, llevará un atributo de la letanía repujado en plata, recortado y aplicado al bordado.
El techo sigue un esquema parecido, y en el futuro llevará el mismo medallón o gloria con la Anunciación que posee el actual palio, y simbología en las esquinas de diversos santos carmelitas (esta Hermandad se encuentra, como ya hemos señalado, en el Convento de Carmelitas Descalzas de esta ciudad de Granada).
En cuanto a los varales, los planteo alternando la plata repujada sencillamente, con dibujo casi grabado, sin realce, con los nudetes en madera tallada y dorada y basamento de lo mismo, al modo de los palios antequeranos, buscando así la fusión en cuanto a materiales de cornisa y palio
Para los respiraderos, sigo con mi intención de reinterpretar esos palios granadinos de los años 50 y 60 del siglo veinte, e, igualmente, para fusionar cornisa y varales con los mismos materiales, los diseño de madera tallada y dorada, con maniguetas de lo mismo, pero con las cartelas de las escenas y los interiores calados de los paños, en plata repujada, siguiendo un estilo rocalla;
También irían en plata repujada unas cresterías que suavizarían su corte recto en su zona inferior, así como unas borlas tipo tocón que le den asimismo un poco de caída y alivian el excesivo geometrismo y rectitud del conjunto del Paso, habida cuenta de que la crestería también tiene las líneas rectas horizontales muy marcadas.
En cuanto al manto, un hermano de la Corporación me propone que tuviera o representara simbología concepcionista extraída del apocalipsis de San Juan; el Rosal de Jericó, el Dragón de siete cabezas, el Sol, el lucero y la Luna, las doce estrellas y la Palmera que simboliza la virginidad perpetua de la Virgen. Todo ello decido articularlo partiendo de la cola, ascendiendo en un gran medallón en el centro del manto. Para arropar ese medallón decido crear un salpicado por toda la superficie del manto.
Eso en cuanto al discurso iconográfico, en cuanto a la ornamentación y estilo pongo mis ojos de nuevo en antiguos bordados granadinos, en este caso en el hábito bordado en oro (S. XVIII) de este San Agustín, también atribuído a los Mora, de la Iglesia del Corpus Christi u "Hospitalicos";
De este hábito entresaco estos detalles, donde también se encuentra unos adornos en forma casi de "cuernos de la abundancia" con malla en su interior, y flores y tallos y adornos muy menudos ejecutados con la técnica de cartulina en una gran parte;
Elementos que, formando una gran cenefa, van recorriendo todo el perímetro del manto;
En el eje central van situados los elementos iconográficos; de abajo arriba; el rosal de Jericó (sujeto por una lazada en plata), el dragón de las siete cabezas, la Palmera flanqueada por el Sol y un lucero, con la luna a sus pies y rodeada en su medallón por las doce estrellas; la palmera es una representación alegórica de la propia Virgen;
La Hermandad ha decidido comenzar los trabajos por el palio, en concreto por el moldurón tallado y dorado, que ya se está comenzando a ejecutar, por lo que para el año que viene 2016 se podrá comenzar a contemplar la primera fase del proyecto.