Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orfebrería

PROYECTO DE ASTAS Y REMATES DE BANDERAS Y FAROLES DE ACOMPAÑAMIENTO. HERMANDAD DE NTRA. SRA. DEL ROCÍO DE HUELVA.

Para la Hermandad filial de Ntra. Sra. del Rocío de Huelva, una de las Hermandades más multitudinarias y populares de las que asisten a la romería del Rocío, realizé el pasado año 2.017 estos proyectos de faroles de acompañamiento de sus insignias marianas de la Concepción y de la Asunción, y los remates correspondientes a cada bandera. Los faroles son rectos y de formato alargado, ochavados, con cuatro caras de cristal y las ochavas en plata. El asta es de madera barnizada con terminaciones o tramos repujados en ambos extremos de ésta, justo debajo de la cabeza del farol y cercano a la contera. En el tramo repujado más cercano al farol figuran motivos entresacados del escudo de la ciudad de Huelva (torre, ancla y árbol) y el lema de la ciudad en una cinta dispuesta en sentido helicoidal; “PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA”. El tramo más próximo a la contera se individualiza según sean los que acompañen a cada insignia; los de la bandera Asuncionista presentan, en ...

PROYECTO DE CORONA, MEDIA LUNA Y PUÑAL PARA NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, DE HINOJOS, HUELVA.

Para la Virgen de la Soledad, de la localidad onubense de Hinojos, realizé estos bocetos para una media luna, puñal y corona en el pasado año 2.016.  La Corona es de estilo rocalla y se inspira o trata de recuperar una que tuvo la Imagen, datable en el S. XVIII y de la que existen fotografías colocada sobre la Cabeza de la Virgen. La interpretación que hemos realizado sigue el mismo esquema pero con mayor amplitud, adaptándola así a la manera de vestir actual de la Imagen, y así que no se viera demasiado pequeña la corona en relación al resto de volumen del conjunto. La media luna es también de estilo rocalla, muy sencilla, al componerse en su mayor parte de zonas lisas y reducirse la decoración al centro, arropando la cartela central, y los extremos. En dicha cartela central aparece una alusión a los Dolores de la Virgen con el Corazón traspasado por un puñal. Las estrellas asimismo se plantean como unos luceros flamígeros enmarcados en otro resplandor dorado...

DISEÑO DE PUÑAL PARA NTRA. SRA. DE LA PAZ. COFRADÍA DE LA PAZ O "DE ABAJO". ANTEQUERA.

 En 2016 me fue encargado un diseño de un puñal o daga para la Virgen de la Paz, de la Cofradía del mismo nombre de Antequera. El donante de la pieza me propuso como inspiración una hermosísima daga ceremonial de la Orden de Malta, decorada con motivos cercanos a las ferroneries, de estilo manierista, que se conserva en el Museo del Louvre. Asimismo, el donante poseía unas piedras preciosas concretas que había que encajar en el diseño. Daga ceremonial de la Orden de Malta. S.XVI. Museo del Louvre, París. La pieza original posee esmaltes, apenas piedras y muy pequeñas, y presenta una empuñadura muy alargada. Tras un estudio con el taller de orfebrería ejecutor de la Pieza, se decide utilizar como contrastes el metal dorado y rodiado, además del colorido que le aporta la pedrería que se iba a insertar; rubíes, zafiros, amatistas y brillantes. El proyecto incluye todas estas piedras y adapta la pieza al tamaño y forma adecuadas para la imagen de la Virgen de la Paz. Es...

PROYECTO DE GUION CONMEMORATIVO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA SALUD. HERMANDAD DE SAN GONZALO. SEVILLA.

La Hermandad de San Gonzalo me encarga en este año 2016 un proyecto de guión que conmemore la Coronación Canónica de su Titular, la Virgen de la Salud, que será coronada el mes de Octubre del año venidero 2017. La Hermandad me muestra su preferencia por el formato "Guión", frente a otra tipología de insignia, y que no sea demasiado aparatoso ni recargado, pues la Hdad. de San Gonzalo tiene un recorrido muy largo, y un guión como insignia requiere algo más de esfuerzo por el peso basculado hacia delante o detrás, según se lleve. Como siempre que realizo algún diseño para la Hdad. de San Gonzalo, intento buscar las referencias en el arte de Guzmán Bejarano, Antonio Garduño y Juan Borrero, artistas que le han dado el estilo ornamental y la impronta que actualmente tiene. De ahí resulta un guión pequeño, cortado en tres piezas, con una cornisa que se arquea en la pieza central y se enrosca en dos volutas las dos laterales, composición muy del gusto de estos tres arti...

PROYECTO DE CORONA PARA NTRA. SRA. DEL REFUGIO. HERMANDAD DE PASION. HUELVA.

La Cofradía de Pasión, de Huelva, para la que ya había realizado diseños de insignias en el año 2011, tratadas en otra entrada de este blog, tenía desde hacía tiempo la idea de ofrecer a su Dolorosa Titular una corona en materiales nobles, pues la que actualmente posee es obra seriada de la casa Angulo en metal sobredorado. Los contactos se concretaron en el verano del pasado año 2014, comenzando a esbozar la idea, y terminándose el proyecto en Noviembre, junto con el de la remodelación total de su Paso de palio, proyectos que fueron presentados y aprobados de manera global a finales de Noviembre de 2014. Nosotros vamos a dedicar una entrada a esta corona y otra al proyecto de Paso de palio. Para elaborar el proyecto, tenemos muy en cuenta la corona actual de Angulo. Si bien ofrece unas dimensiones algo grandes a primera vista y para la estética actual, en el Paso procesional cuadra muy bien con la imagen, la destaca y la enaltece en dicho conjunto, dando muy buen efecto. Po...

DISEÑO DE LA MEDALLA DE HERMANO. HERMANDAD DE NTRO. PADRE JESUS DEL GRAN PODER, NTRA. SRA. DE LOS DOLORES Y LA INMACULADA CONCEPCION CORONADA. CALLE REAL. CASTILLEJA DE LA CUESTA.

La popularísima Hermandad deNtro. Padre Jesús del Gran Poder, Ntra. Sra. de los Dolores y la Inmaculada Concepción coronada, más conocida como "la de la calle Real", de Castilleja de la Cuesta, se pone en contacto conmigo en Noviembre del pasado año 2013 para la elaboración del diseño de una nueva medalla de Hermano. Tras la última reforma de reglas y la Coronación Canónica de la venerada Imagen de la Inmaculada Concepción, deseaban tener una medalla con otro tipo de diseño distinto al que venían usando. Este diseño anterior estaba condicionado por la presencia de la imagen de la Inmaculada en el reverso, con sus correspondientes leyendas, y el escudo como tal en el anverso.  En realidad, la medalla anterior no tenía como tal un anverso ni un reverso, tenía dos caras que podían ser usadas a criterio de cada Hermano. En el diseño propuesto, se decide marcar claramente un anverso, con el escudo completo de la Corporación, y un reverso, en el que se ubica una representac...

DISEÑO DE RELICARIO PARA LIGNUM CRUCIS. HERMANDAD DEL ROSARIO ( LA VERA CRUZ ) EL VISO DEL ALCOR, SEVILLA.

Para la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. del Rosario, de la localidad del Viso del Alcor, en la provincia de Sevilla, ejecuté este boceto de relicario en octubre del pasado año 2013. La Hermandad pretende realzar su reliquia de Lignum Crucis, para portarla en su cortejo penitencial de la tarde del Jueves Santo por un nazareno del cortejo, al modo de la Cofradía sevillana de la Vera Cruz. La Fundación de esta Hermandad, como tantas otras de igual título en la provincia sevillana, tiene lugar en el último tercio del S. XVI. Por ello, decido fijar mis ojos en la orfebrería de aquella época, en especial Francisco de Alfaro y alguna que otra obra de finales de ese siglo, de un estilo manierista final, transición al primer barroco. El relicario en sí tiene forma de cruz, como expresión plástica de la reliquia por la que es representada, algo bastante común en este tipo, dedicados al Lignum Crucis. Dicha cruz tiene sus brazos prismáticos, cuadrados, p...

PROYECTO DE POTENCIAS PARA NTRO. PADRE JESUS NAZARENO. PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA).

Para la Hermandad del Cristo de la Sangre, Ntro. Padre Jesus Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, de Palos de la Frontera, (Huelva), terminé en el verano del presente año 2012 este proyecto de potencias para la imagen del Nazareno, talla de tamaño inferior al natural datable en el ultimo tercio del XVIII y de autoría anónima. Las potencias tienen una inspiración antigua, aunque tamizada con elementos contemporáneos, y rematan en tres flores de lis, teniendo la galleta forma de cartela. El centro de dicha cartela está calado, y sobre éste espacio se sitúa un pequeño sol de rayos lisos y ondulantes de plata en su color, para que haga contraste con el dorado del resto, y en el centro se sitúa una amatista de corte cuadrado. En el remate de la cartela, en el arranque de los rayos, se sitúa un pequeño brillante en color blanco, que también contrasta con el resto del cuerpo de la potencia. 

PROYECTO DE ESTANDARTE (BORDADOS Y REMATE EN ORFEBRERIA) PARA LA COFRADIA DE LA VERA-CRUZ DE MOGUER. (HUELVA)

La Hermandad de la Vera-Cruz de Moguer, me encarga la realización del diseño de su estandarte a principios del año 2010, para que fuera bordado sobre terciopelo verde, con la heráldica propia de la Hermandad como es natural y con el deseo de que también se incluyera el escudo de la ciudad de Moguer. Para escoger un estilo ornamental y un primer aspecto estético reviso todos los enseres de la Hermandad, y me facilitan su escudo, dibujado por el artista jiennense Pedro Palenciano, autor de varios diseños para esta Hermandad. Al disponer de un conjunto heterogéneo de imágenes y enseres, me decido por un barroco tradicional y decorativista en cuanto a su estilo ornamental.  En cuanto a la distribución de la ornamentación, decido crear dos campos, con un corte enmedio; uno arropa el escudo de la Hermandad, que es el principal y preside, y otro, secundario, que arropa al escudo de la ciudad de Moguer, ya donde se estrecha la insignia. Todo esto aparte del f...

PROYECTO DE CORONA PARA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES. PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA).

Para la Hermandad de Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Sangre y Ntra. Sra. de los Dolores, de Palos de la Frontera, corporación a la que ya realicé el proyecto de manto, he diseñado esta corona entre Enero y Febrero del presente año 2012.  El diseño recoge el deseo y las preferencias estéticas que los hermanos me mostraron al encargarme el diseño; una corona más recogida que la que tenían de Villarreal, (típica corona circular propia de la segunda mitad del S. XX, de aspecto derivado de la que posee la Esperanza Macarena, aunque con un canasto un poco alto para el rostro de la titular, que está realizada en metal sobredorado), para realizarla de plata en su color, y que le otorgara a la Imagen de la Dolorosa otro "sello" y otro aspecto más clásico acorde con su advocación y la estética que poco a poco va logrando. Por ello, he plasmado una corona más bien apaisada, con un amplio vuelo de los imperiales, que abran bastante y destaquen la imagen, le den presencia, sobre to...

PROYECTOS DE INSIGNIAS DEL BEATO MANUEL GONZALEZ Y DE LA MEDALLA DE LA CIUDAD. HERMANDAD DE PASION. HUELVA

La Hermandad Sacramental de Jesús de la Pasión y Ntra. Sra. del Refugio, de Huelva, contacta conmigo para realizar los proyectos y diseños de algunas insignias de nueva creación en Junio de 2010. Esta Cofradía del Martes Santo onubense está inmersa en un proceso de renovación y ampliación de su juego de insignias, decidiéndome encargar en concreto las que quieren dedicar al Beato Manuel González y a la Medalla de la Ciudad de Huelva, que le fue impuesta solemnemente a la imagen del Titular en 2009. BANDERIN DEL BEATO MANUEL GONZALEZ Manuel González  (Sevilla, 1877-Madrid, 1940) es el llamado "Obispo  u Apóstol de los Sagrarios Abandonados" Nacido y criado en Sevilla, donde llegó a ser Seise de la Catedral, es ordenado Sacerdote por el Cardenal Spínola en 1901, y al año siguiente fue trasladado a la Iglesia Parroquial de San Pedro, lugar de fundación de esta Hermandad y en cuya Capilla Sacramental se rendía culto previamente a la imagen fundacional de Jesús de la...