RECONSTRUCCION DEL DIBUJO DE LA TUNICA DE JUAN MANUEL RODRIGUEZ OJEDA DEL STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS, DE LA HERMANDAD DE LA ESPERANZA DE TRIANA
En Junio de 2007, la Hermandad de la Esperanza de Triana se propone restaurar una antigua túnica del Cristo de las Tres Caídas, realizada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda a finales del S. XIX, y cuyos bordados fueron traspasados a un manto de camarín granate de la Virgen de la Esperanza por el taller de Carrasquilla en 1979-80, eliminando bastantes piezas, las más deterioradas y adaptando el dibujo de la parte frontal en una caída del manto y de la trasera en la otra, resultando las vistas que contemplamos a continuación.
Consultados varios talleres de bordado sobre la posibilidad de restaurar estos bordados y pasarlos de nuevo a una túnica, se desaconseja la restauración de los mismos por su elevado deterioro; prácticamente habría que bordarlos de nuevo, por lo que la Hermandad asume el criterio de respetar estos bordados deteriorados por su valor histórico y conservarlos adecuadamente sin rehacerlos, y realizar entonces totalmente nueva una túnica con el mismo dibujo y técnica, es decir, una reproducción exacta. En mi persona recayó la tarea de rehacer el dibujo de Juan Manuel acorde al patrón de la túnica, que me fue facilitado a comienzos del verano de dicho año, trabajando a partir de Junio-Julio en la reconstrucción del dibujo. Para ello fueron esenciales los bordados conservados y el estudio de las fotografías antiguas tomadas en diversos ángulos y posiciones.
El dibujo fue realizado a tamaño natural sobre papel vegetal, corrigiendo sucesivamente y aproximando las líneas y los tallos lo más posible al aspecto que tuvo en su día puesta sobre la imagen, habida cuenta de que el candelero que ésta poseía antes era más pequeño que el cuerpo tallado que tiene ahora. Especial cuidado puse en que los tallos tuvieran la finura típica del trazo de Rodríguez Ojeda, y no el grueso de los tallos realizados por Carrasquilla. Finalmente, y tras un mes de trabajo, queda totalmente definido el dibujo, avanzado ya Agosto de dicho año 2007.

Ya en Septiembre se llevan los dibujos al taller de Santa Bárbara, encargado de bordarla, quienes copian exactamente la técnica y los puntos de los bordados originales, concluyéndola al año siguiente, 2008, año en el que la Hermandad conmemoraba el IV Centenario de la Fundación de la Hermandad de las Tres Caídas, fusionada luego con la Hermandad de la Esperanza


La túnica se estrenó con motivo de los cultos extraordinarios celebrados en Noviembre de dicho año, que incluían un triduo extraordinario y una Misa estacional delante de la fachada del convento de las Mínimas, en Triana, lugar donde se fundo la Hermandad en origen, trasladando para ello a la imagen en un Paso de pequeñas proporciones.

(fotos de los Hermanos Rodríguez Rivera, tomadas de la Web "hermandades-de-sevilla.org")
Con posterioridad a la celebración del IV Centenario, la imagen vistió por primera vez la túnica en la Estación Penitencial, durante la Semana Santa del año 2009, ocasión a la que corresponden las fotos de arriba. En dicho año, el jurado de los "Premios Demófilo a las artes y artesanías de la Semana Santa de Sevilla", instaurado por la Fundación Machado, me concedió el premio en la categoría de mejor obra de arte y artesanía permanente, por la recuperación y reconstrucción del dibujo original de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.